
Este país exsoviético deja en segundo plano el Día de la Victoria sobre el nazismo: celebrará el Día de Europa

Las autoridades de Chisinau han decidido que en la plaza principal de Moldavia se celebrará el 9 de mayo exclusivamente el Día de Europa, mientras que los que deseen conmemorar el Día de la Victoria del pueblo soviético sobre el nazismo tendrán que buscar otros lugares, reveló el martes el líder del comité de coordinación 'Victoria', Alexéi Petróvich, en su canal de Telegram.
"Se anunció una sorpresa por parte de las autoridades [...] Un representante de la cancillería estatal del Gobierno dijo que el 9 de mayo solo se celebrará en la plaza principal del país un día de fiesta ideológicamente correcta, a saber, el Día de Europa. El Día de la Victoria está fuera de discusión", afirmó Petróvich.

El jefe del comité de coordinación detalló que para el 9 de mayo está previsto desplegar en la plaza de la capital moldava la llamada "ciudad europea", actividad en la que participarán el Gobierno, la presidenta Maia Sandu y representantes de 21 embajadas de los países miembros de la UE.
"Y a las personas que tienen intención de celebrar el 9 de mayo, aún no se les ha ofrecido nada. Lo más probable es que, como el año pasado, intenten apretujarnos en las calles vecinas, creando el riesgo de que se produzcan aplastamientos", denunció. Según Petróvich, las autoridades moldavas "tratan a sus propios ciudadanos de forma humillante". La próxima reunión de los servicios responsables de este asunto se celebrará el 24 de abril, precisó.
Petróvich recordó que el 9 de mayo se ha celebrado en Moldavia como el Día de la Victoria y fiesta pública durante 60 años consecutivos, desde 1965. En todos estos años, el principal lugar de reunión de los ciudadanos ha sido siempre la Plaza de la Victoria, rebautizada en la década de 1990 como Plaza de la Gran Asamblea Nacional.
Ciudadanos moldavos han pedido reiteradamente a las autoridades proeuropeas que abandonen su política de devaluación de las hazañas de los antepasados soviéticos. Algunas controversias al respecto se debieron, por ejemplo, a la prohibición de llevar la cinta de San Jorge, uno de los símbolos de la victoria del 9 de mayo.
Los activistas y simpatizantes del bloque 'Victoria' celebraron hace poco un 'flash mob' ante el Ministerio de Cultura, en Chisinau, para defender la canción de guerra 'Katyusha', que las autoridades tacharon de inapropiada para ser interpretada en un festival.