El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Petro suscribirá el megaproyecto clave de China pese a las 'amenazas' de EE.UU.

Publicado:
El mandatario recalcó que su país y el resto de la región latinoamericana tienen derecho a relacionarse de manera "libre, soberana e independiente".
Descargar video

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este lunes que durante su visita oficial a China procederá a la firma de la Nueva Ruta de la Seda, es decir, la ambiciosa estrategia de Pekín para establecer vínculos comerciales con el resto del mundo.

Durante un recorrido por la Muralla China, el también presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), confirmó que firmará su adhesión y destacó que tanto América Latina como Colombia son "libres, soberanos e independientes".

En esa línea, destacó que "las relaciones que [Colombia] establece con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad".

Tensiones

Las palabras de Petro se conocen luego de las recientes tensiones con EE.UU. por el acercamiento de Colombia y China. La semana pasada, luego de que el mandatario anunciara que se reuniría con su homólogo chino, Xi Jinping, para firmar el memorando de entendimiento relacionado con la Ruta de la Seda, el enviado especial de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone, hizo una cáustica crítica a Bogotá.

"El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica", aseveró Claver-Carone, en una clara advertencia de que EE.UU. podría dejar de comprar esos mismos productos a Colombia.

Los dichos del funcionario estadounidense provocaron la reacción del ministro de Interior de Colombia, Armando Benedetti, quien contestó: "Es una amenaza y es algo que va contra la independencia y la autonomía del Gobierno nacional y de los colombianos. Eso no se le hace a ningún país amigo ni a ningún país vecino".

En otra interacción este lunes, Petro defendió el derecho de Colombia a establecer relaciones de mutuo beneficio con China, el mismo día en que EE.UU. anunció un acuerdo con el gigante asiático para reducir mutuamente los aranceles sobre sus productos.

"Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado. EE.UU. demuestra que sí puede relacionarse con el mundo, los felicito por su acuerdo con China; y por eso Colombia debe, también, relacionarse con el mundo, y por tanto, con China", sostuvo.

Celac-China

La relación que China ha establecido con América Latina ha puesto siempre el énfasis en temas como la "igualdad", el "beneficio mutuo", la tecnología, el respeto a la soberanía, entre otros. Esta visión innovadora ha sido uno de los imanes para apuntalar la actividad comercial en la región latinoamericana.

Esta semana, en Pekín se desarrollará el Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-China, que cumple una década desde su primera edición.

Según confirmó la canciller colombiana, Laura Sarabia, hasta el momento se prevé que asistan a este encuentro ministerial 17 cancilleres y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno, Gabriel Boric. El pasado 9 de abril, Bogotá asumió la presidencia pro tempore de la Celac.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7