
Clases con ChatGPT: estudiante exige reembolso de la matrícula tras detectar uso de IA por su profesor

Una exestudiante de la Universidad Northeastern, en el estado de Massachusetts, se llevó una gran sorpresa al descubrir que su profesor usaba herramientas de inteligencia artificial (IA) para crear el material de apoyo de sus clases. Ante esto, Ella Stapleton, que esperaba recibir una educación de alto nivel, decidió presentar una queja en la institución, exigiendo el reembolso de su matrícula.

Según reporta The New York Times, la controversia comenzó cuando Stapleton notó algunos indicios del uso de ChatGPT en los materiales de la clase: una cita con el estilo típico del 'chatbot', numerosos errores ortográficos e imágenes extrañas donde las personas tenían extremidades de más. Inmediatamente se lo comentó a una compañera, y ambas reaccionaron con indignación, puesto que el profesor había pedido a la clase que no emplearan herramientas de IA. "Nos dice que no lo usemos, y luego lo usa él mismo", expresó.
Dado el costo y la reputación de la escuela, Stapleton esperaba recibir una educación de primer nivel. Además, su programa de estudios prohibía las "actividades académicamente deshonestas", incluido el uso no autorizado de inteligencia artificial o 'chatbots'.
"Desearía haberlo analizado más de cerca"
Con esto de su lado, decidió presentar una queja formal, en la que aprovechó para referirse también a otras críticas personales sobre el estilo de enseñanza de su profesor, y exigió el reembolso de la matrícula de esa clase, aproximadamente unos 8.000 dólares. Al día siguiente de su graduación, las autoridades universitarias le informaron que no devolverían el dinero.
Por otro lado, su profesor, Rick Arrowood, se mostró arrepentido. Con casi dos décadas de experiencia, el académico afirmó que utilizó ChatGPT, el motor de búsqueda Perplexity y un generador de presentaciones llamado 'Gamma' para "darles una nueva imagen" a sus notas de clase. Sin embargo, no se encargó de verificar el contenido. "En retrospectiva, desearía haberlo analizado más de cerca", dijo.
Tras este inconveniente, la institución emitió una política formal sobre IA, que exige dar atribución cuando se utilicen estas herramientas y la revisión de los resultados para garantizar su precisión e idoneidad.
"La era de la calculadora con esteroides"
Según una encuesta citada por el tabloide, el número de profesores que utilizan IA en sus clases ha crecido significativamente en los últimos años. De más de 1.800 instructores de educación superior en EE.UU., el año pasado, el 18 % se describió a sí mismo como usuario frecuente de IA; en una encuesta repetida este año, dicho porcentaje casi se duplicó.
Algunos la consideran como una aliada que ayuda a ahorrar tiempo. Tal es el caso de Shingirai Kwaramba, profesor de negocios en la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, quien la utiliza para desarrollar los planes de las lecciones, que antes tardaba días en elaborar. "Lo veo como la era de la calculadora con esteroides", comentó. Otros incluso han entrenado 'chatbots' personalmente para que sirvan de consejeros a sus estudiantes o les ofrezcan retroalimentación en cualquier momento.