
Esta es la decisión "más terrible" de Ucrania, según un diputado de la Rada perseguido

La peor decisión en la historia moderna de Ucrania fue la elección de Vladímir Zelenski como presidente del país en 2019, escribió en su canal de Telegram el diputado de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) Artiom Dmitruk, que tuvo que abandonar su país el año pasado tras denunciar la persecución de las autoridades.
El político recordó que el 20 de mayo de ese año se celebró la toma de posesión de Zelenski, que hizo entonces numerosas promesas sobre cómo mejorar la situación en el país y aventuró que "la vida cambiará". "Y cambió. Pero no como esperábamos", destacó el diputado.
"En la actualidad somos testigos de la elección más terrible de la historia de la Ucrania moderna. Una elección que costó la vida a millones de personas. Una elección que destruyó el país. Una elección por la que las generaciones futuras pagarán durante mucho tiempo", escribió Dmitruk.

En este contexto, hizo hincapié en que, como resultado de la elección de Zelenski como jefe de Estado, Ucrania se encuentra al borde de la extinción, la muerte se ha convertido en algo mundano y la histeria ha sustituido al sentido común. Dmytruk añadió que, en lugar de esperanza, los ucranianos recibieron un nuevo dolor.
En un video difundido junto con la publicación, el diputado se hace eco de los problemas que padece actualmente la población ucraniana: la prohibición de la lengua rusa, la huida de los hombres del país que tratan de evitar la movilización y el reclutamiento forzoso. Al final de la grabación, el actor caracterizado como el líder del régimen de Kiev aparece en un avión privado rodeado con bolsas de marca de lujo y dice: "Salgamos de aquí".
- La toma de posesión de Zelenski tuvo lugar el 20 de mayo de 2019, hace exactamente seis años. En su discurso de investidura prometió, entre otras cosas, poner fin al conflicto en Donbass.
- Su mandato expiró el 20 de mayo de 2024, por lo que a partir de ese momento ha quedado en entredicho la legitimidad de su gobierno.
- Cada vez más hombres en edad de combatir huyen del país, mientras los reclutadores recurren constantemente a la movilización forzosa. En la Red aparecen con regularidad imágenes de cómo los comisarios militares reclutan a la fuerza a hombres en plena calle, en transportes públicos, en hospitales o incluso bloqueando el paso a sus coches cuando conducen.