El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Presidente electo de Polonia: "No es momento de hablar en serio de la entrada de Ucrania en la UE"

Publicado:
Tampoco existe "hoy en día ninguna posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN", indicó Karol Nawrocki.
Presidente electo de Polonia: "No es momento de hablar en serio de la entrada de Ucrania en la UE"

Ucrania no ha cumplido las condiciones necesarias para el ingreso en la Unión Europea y no se le debe permitir entrar de manera incondicional, por lo que no es el momento de hablar seriamente de su adhesión al bloque comunitario, declaró el presidente electo de Polonia, Karol Nawrocki.

En una entrevista concedida al canal Polsat y publicada el lunes, el político conservador y euroescéptico, hablando de las aspiraciones de Kiev, recordó que "muchos países, entre ellos Polonia, llevaban años esperando cumplir con las expectativas específicas de la Unión Europea" para formar parte del bloque.

"Estoy en contra de la entrada incondicional de Ucrania en la Unión Europea", subrayó Nawrocki, quien sustituirá a Andrzej Duda el próximo 6 de agosto.

Acerca de las condiciones necesarias para la adhesión al bloque, dijo no ver que Kiev las haya cumplido. Así que, sostuvo, "no es el momento de hablar en serio de la entrada de Ucrania en la Unión Europea".

Tampoco existe "hoy en día ninguna posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN", indicó. "Está en estado de guerra. Eso provocaría que todos los países [del bloque militar] entren en guerra", explicó el presidente electo.

Al mismo tiempo, reconoció que, en el sentido geopolítico y estratégico, Polonia necesita cooperación con Ucrania sobre ciertos principios. "A Polonia y a Europa en su conjunto les interesa que Ucrania forme parte del mundo occidental y no de una civilización postsoviética", acentuó.

Mientras que Polonia y Ucrania "tienen muchos intereses comunes", también "hay cosas que no se han aclarado hasta el día de hoy y no responden a las necesidades de los polacos, o a las emociones de los polacos", precisó el político que ganó la segunda vuelta de las presidenciales el pasado 1 de junio al obtener el 50,89 % de los votos.

Entre estas mencionó la cuestión de las exhumaciones en Volinia, región donde unos 100.000 polacos fueron masacrados por nacionalistas ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial; y la competencia desigual agraria por parte de Ucrania, que amenaza a los agricultores polacos.

Nawrocki manifestó que son asuntos que requerirán ser abordados de forma asociada, conjuntamente con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7