
Introducen trabajo obligatorio para refugiados en estado de país europeo

La implementación del trabajo comunitario obligatorio para solicitantes de asilo, aprobada en el estado austriaco de Burgenland en diciembre, ha entrado en vigor este martes, informó la consejera estatal Daniela Winkler, citada por medios.
De acuerdo con la medida, quienes se nieguen dos veces sin una razón válida a desempeñar tareas, perderán las prestaciones sociales y recibirán únicamente lo más básico. "Quien recibe prestaciones a largo plazo del sector público también debe asumir la responsabilidad y devolver algo a la sociedad", aseveró Winkler, ejemplificando que, en lugar de un piso, solo le proporcionará a una persona un lugar donde dormir.

Además, se anularán la asistencia, la ayuda alimenticia y el seguro médico, pero se seguirán brindando alimentos y asistencia médica básica con arreglo a la legislación.
Se prevé que los solicitantes de asilo sean empleados en el mantenimiento del paisaje y en el servicio de limpieza invernal, en el cuidado de instalaciones deportivas, parques o áreas de juegos infantiles, así como en tareas de limpieza y mensajería, en eventos culturales o deportivos, en residencias de ancianos y centros de cuidados, bibliotecas u otras instituciones municipales. Se detalla que por este trabajo recibirán una compensación simbólica de 1,60 euros (1,89 dólares) por hora.
Para personas sin responsabilidades de cuidado, se contemplan actividades de utilidad pública de hasta 30 horas semanales, mientras que para aquellas con responsabilidades de cuidado, el máximo es de 20 horas semanales.
Según las estimaciones, actualmente en Burgenland alrededor de 130 personas en edad laboral podrían estar sujetas a esta normativa, y los municipios cuentan con un potencial de asignación realista de unas 24 equivalencias a tiempo completo. Burgenland también mantiene el límite máximo de 330 personas al año para la asistencia social básica, que es la respuesta del estado a la carga de los últimos años, ya que alrededor del 90 % de los refugiados que llegan a Austria lo hacen a través de Burgenland.