El Ministerio de Exteriores de China ha manifestado este viernes su rechazo al último paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia que contemplan también medidas punitivas contra las empresas chinas acusadas de mantener vínculos comerciales con Moscú.
Pekín calificó las sanciones de "unilaterales" y "sin base en el derecho internacional", advirtiendo que hará "lo que sea necesario" para defender los intereses de sus compañías.
El portavoz del ministerio, Lin Jian, subrayó en una rueda de prensa que China "nunca ha suministrado armas letales a ninguna de las partes en conflicto" durante la crisis ucraniana y que "controla estrictamente la exportación de los artículos de doble uso".
"Los intercambios normales y la cooperación entre las empresas chinas y rusas no deben verse interrumpidos ni afectados. Instamos a la UE a que deje de perjudicar los intereses legítimos de las empresas chinas a falta de prueba alguna que respalde sus afirmaciones", declaró el vocero.
Lin también subrayó que Pekín sigue comprometido con "promover las negociaciones de paz" respecto al conflicto ruso-ucraniano.
- La Unión Europea ha aprobado este viernes su 18.º paquete de sanciones contra Rusia.
- Además de afectar a los bancos chinos que, según el bloque comunitario, facilitan la evasión de sus medidas punitivas, las nuevas sanciones establecen que los gasoductos rusos Nord Stream serán prohibidos, fijan un límite inferior al precio del petróleo, restringen el acceso de varios bancos rusos a la financiación y persiguen 105 buques petroleros de la así llamada "flota en la sombra" que, supuestamente, ayudan a Rusia a evadir las sanciones occidentales, facilitando la venta del crudo a sus socios comerciales.
- Desde el Kremlin han recordado que Rusia ya se ha adaptado a vivir bajo sanciones y ha desarrollado "cierta inmunidad" ante este tipo de medidas, que en todo caso considera "ilegales".