El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Revelan que el Ártico sufrió una ola de calor "sin precedentes" durante julio

Publicado:
Las temperaturas en algunas regiones superaron durante varios días los 30 grados.
Revelan que el Ártico sufrió una ola de calor "sin precedentes" durante julio

Las mediciones de temperatura registraron durante julio una ola de calor "sin precedentes" en los países del Ártico, en los que se superaron los 30 grados durante varios días. La suba de estas marcas incrementa los riesgos de deshielo.

Uno de los países más afectados por las altas temperaturas fue Finlandia, donde las regiones árticas tuvieron "tres semanas por encima de los 25 grados", comentó Mika Rantanen, científico del Instituto Finlandés de Meteorología. Además, la definió como una "ola de calor sin precedentes".

Noruega también superó los 30 grados durante varias jornadas. El Instituto Meteorológico de ese país detalló que esas marcas fueron detectadas en 12 días del mes pasado por al menos una estación en sus tres regiones más septentrionales.

Por su parte, Suecia no escapó a esa tendencia, ya que fueron medidos 25 grados de temperatura o más durante 14 y 15 días en las estaciones meteorológicas de Haparanda y Jokkmokk respectivamente. "Para encontrar un período más largo en estas estaciones, hay que remontarse más de un siglo atrás", manifestó Sverker Hellström, científico del Instituto Sueco de Meteorología e Hidrología.

La temperatura del mar y los deshielos

Este aumento de las marcas térmicas en varias zonas del Ártico está acompañado por un incremento de la temperatura del mar. En el Atlántico Norte, fueron alcanzados los 32,8 grados el pasado 5 de agosto y a medida que esta tendencia es trasladada hacia el norte por la corriente del Golfo, aumenta la amenaza de pérdida del hielo marino y del permafrost.

El hielo marino del Ártico también disminuye debido al calor que provoca la luz solar. En este caso, se produce una retroalimentación, ya que cuando el hielo desaparece, el agua se calienta más rápido, lo que acelera el proceso de deshielo y el aumento de la temperatura.

El alivio del agua dulce

El agua que se genera a partir del derretimiento del hielo y la que proviene de ríos y precipitaciones es dulce, lo que ha generado una desaceleración temporal de la disminución del hielo marino, ya que se mantiene congelada a partir de los 0 grados, mientras que el agua salada comienza a descongelarse con una temperatura de -2 grados.

Sin embargo, este fenómeno que amortigua el deshielo en 2 grados no será duradero, ya que, según se explicó, con el aumento constante de la temperatura del Ártico, la influencia del agua dulce para demorar el descongelamiento será temporal y el deshielo recuperará su ritmo.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7