Los proyectos económicos de Estados Unidos en el Cáucaso Sur, con la creación del corredor de Zangezur, pueden tener el objetivo de reforzar y ampliar su influencia en la región, según afirmó este lunes el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, en una conversación telefónica con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.
El mandatario de la nación persa se refirió a la necesidad de mantener la vigilancia y de prestar especial atención a las posibles acciones de la parte estadounidense, que podría "perseguir objetivos hegemónicos en la región del Cáucaso, bajo la apariencia de inversiones económicas" y declaraciones de brindar paz.
Pezeshkian señaló la importancia de preservar la soberanía armenia y de prevenir la participación de fuerzas militares o de seguridad de terceros países en la ejecución del proyecto del corredor de transporte acordado el pasado 8 de agosto entre Armenia y Azerbaiyán, que conectará el territorio principal de este último con el enclave de Najicheván.
En este sentido, instó a que se garantice que esta ruta "sea realmente un camino de paz y desarrollo, y no una herramienta para la realización de los objetivos hegemónicos de potencias extranjeras".
Anteriormente, Ali Akbar Velayati, el principal asesor para asuntos exteriores del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, declaró que Irán se oponía firmemente a la creación del corredor, asegurando que no se trata de una mera ruta comercial, sino de un complot político contra Irán y otros países vecinos, así como un intento de debilitar la cooperación entre el país persa y Rusia.
- Armenia, Azerbaiyán y EE.UU. firmaron el pasado viernes un documento que proporciona a Washington derechos especiales de desarrollo exclusivo sobre ese corredor de transporte fundamental que conecta el territorio principal azerbaiyano con el enclave de Najicheván a través de Armenia y que da a Azerbaiyán acceso a Turquía por carretera.
- El corredor de Zangezur será transferido al control estadounidense y pasará a llamarse Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional. La cooperación con EE.UU. en este corredor durará 99 años.