El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Macron admite que Francia sostuvo una guerra represiva en un país africano

Publicado:
El presidente francés reconoció que las autoridades coloniales ejercieron desplazamientos forzados masivos y crearon campos de concentración.
Descargar video

El presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció que Francia sostuvo una guerra marcada por su "violencia represiva" en Camerún durante y después de la descolonización del país africano a finales de la década de 1950.

"Me corresponde hoy aceptar el papel y la responsabilidad de Francia en estos acontecimientos", afirmó el mandatario en una carta dirigida al presidente camerunés, Paul Biya, el pasado julio, pero dada a conocer apenas el 12 de agosto, recoge LeMonde.

En la misiva, Macron cita el informe de un grupo de historiadores franco-cameruneses en el que los expertos presentaban pruebas de que París había librado una guerra a propósito en el país centroafricano.

"Los historiadores de la comisión dejaron muy claro que hubo una guerra en Camerún, durante la cual las autoridades coloniales y el Ejército francés ejercieron violencia represiva de diversa índole", admitió.

El informe concluyó que Francia realizó desplazamientos forzados masivos, condenó a cientos de miles de cameruneses a campos de concentración y apoyó a brutales milicias para sofocar el intento de soberanía del país.

  • La mayor parte de Camerún quedó bajo dominio francés en 1918 tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Cuando el país comenzó a impulsar su independencia después de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades coloniales francesas reprimieron violentamente la iniciativa y se desató una ola de violencia.
  • Para muchos en Francia, la guerra en Camerún pasó desapercibida porque en ella participaron principalmente tropas de colonias africanas y quedó eclipsada por la lucha francesa en la larga guerra de independencia de Argelia.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7