El expresidente argentino Alberto Fernández lanzó este martes una dura advertencia a Donald Trump, tras la reunión que el mandatario Javier Milei mantuvo con el jefe de la Casa Blanca en EE.UU., en el marco de las gestiones para obtener apoyo financiero del Tesoro norteamericano.
En un mensaje publicado en la red social X, Fernández escribió: "¡Despertate, Donald! Ya lo hiciste con Macri. Ahora lo volvés a hacer con Milei. Intervenís en las elecciones de los argentinos financiando campañas a costa de endeudar a nuestro pueblo".
Fernández se refiere en su mensaje a los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, que serán una prueba clave para medir el nivel de acompañamiento ciudadano al Gobierno.
DESPERTATE, DONALD (WAKE UP)!!! Ya lo hiciste con Macri!! Ahora lo volves a hacer con Milei!! intervenís en las elecciones de los argentinos financiando campañas a costa de endeudar a nuestro pueblo.Este programa económico ya fracasó y el presidente solo pide auxilio. Nada… pic.twitter.com/pTuIeMhH6N
— Alberto Fernández (@alferdez) September 23, 2025
Luego del "respaldo" expresado por el presidente estadounidense al Gobierno argentino, el dirigente peronista señaló que el actual programa económico "ya fracasó" y que el presidente Milei "solo pide auxilio", porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) "ya no puede darle más dólares".
El exmandatario también arremetió contra Trump por su "profunda ignorancia" y cuestionó su eventual respaldo al Gobierno argentino. "Si Trump —cómplice de Macri en el endeudamiento argentino— apoya a Milei y por eso le va a dar más dólares para que nuestra deuda siga creciendo, ya sabemos los argentinos a quién debemos votar", afirmó.
Fernández concluyó su mensaje con una posdata en la que, de manera irónica, interpela al republicano sobre las acusaciones de sobornos que pesan sobre la secretaria de la Presidencia y hermana del líder libertario, Karina Milei: "Trump, si vas a hacer negocios con Milei, preguntá para quién es el 3 %".
El exmandatario expresó estas críticas en un momento en que la Casa Rosada negocia con la gestión de Trump un esquema de asistencia financiera en el que, según medios locales, se evalúa incluso la presencia militar estadounidense en la base naval que se construye en Ushuaia, a cambio de cancelar el 'swap' de divisas con China y cubrir vencimientos de deuda.