El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Recomiendan a los europeos tener efectivo en casa en caso de "grave inestabilidad"

Publicado:
Los investigadores analizaron cuatro crisis de diferentes alcances geográficos que causaron aumentos significativos de la demanda pública de efectivo.
Recomiendan a los europeos tener efectivo en casa en caso de "grave inestabilidad"

El Banco Central Europeo (BCE) publicó este miércoles en su sitio web un extenso estudio en el que recomienda a los ciudadanos de la UE que tengan siempre en casa una cantidad de efectivo suficiente para cubrir las necesidades esenciales durante aproximadamente 72 horas.

La investigación denominada 'Mantenga la calma y lleve efectivo', que se centra en la circulación de efectivo dentro de la Unión Europea, se basa en los ejemplos de cuatro crisis en distintas áreas y de diferentes alcances geográficos que provocaron fuertes aumentos de la demanda pública de efectivo.

Se trata de la pandemia de covid-19, el conflicto ucraniano, el fallo masivo de la red eléctrica en España y Portugal en abril de este año y la crisis de la deuda soberana en Grecia.

Analizando dichas crisis, los investigadores del BCE llegaron a la conclusión de que un aumento extraordinario y sostenido de la demanda de billetes en euros ilustra "el papel crucial" del efectivo durante los períodos de incertidumbre prolongados, independientemente de la naturaleza específica o el alcance geográfico del 'shock'.

"Contrapeso crucial"

Asimismo, subrayaron que las autoridades deberían admitir y promover la idea de que el efectivo es un componente crucial de la preparación nacional ante crisis. "Los bancos centrales, los ministerios de finanzas y las agencias de protección civil de varios países recomiendan que los hogares mantengan una reserva de efectivos de varios días para compras esenciales", escribieron.

En este contexto, evocaron los ejemplos de los Países Bajos, Austria y Finlandia, donde las autoridades sugieren mantener cantidades de entre 70 y 120 euros por persona, o lo suficiente para cubrir necesidades esenciales durante unas 72 horas.

El estudio indica que el efectivo es una especie de seguro social y una protección económica contra "una grave inestabilidad sistémica", que puede actuar como "un contrapeso crucial" a la concentración de poder dentro de los sistemas de pago, fomentando la competencia en el mercado y empoderando a los usuarios al ofrecer la opción de realizar transacciones no registradas.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7