El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Orbán: "Ucrania no es un país independiente"

Publicado:
El líder húngaro indicó que los países occidentales quieren hacerse con el territorio ucraniano, percibiendo el conflicto entre Moscú y Kiev como la oportunidad de dividir a Ucrania.
Orbán: "Ucrania no es un país independiente"

El primer ministro de Hungría, Victor Orbán, aseveró este lunes en una entrevista a Harcosok órája que Ucrania perdió su independencia y ya no puede comportarse como un país soberano. 

"Ucrania no es un país independiente. Ucrania no es un país soberano. Nosotros mantenemos a Ucrania, Occidente la mantiene, nosotros le proporcionamos las armas. No, Ucrania no debe comportarse como si fuera un Estado soberano. Ha perdido una quinta parte de su territorio en la guerra contra Rusia", aseveró Orbán. 

Al mismo tiempo, el mandatario destacó que debido al conflicto ucraniano en Europa se reforzaron actitudes coloniales en relación a Kiev. "Así que los occidentales no quieren quedar al margen de la división de Ucrania. Lo ven como la división de Ucrania", aseveró el primer ministro, agregando que los aliados de Kiev quieren quedarse con todo el territorio ucraniano que no formará parte de Rusia. "Esta es una guerra imperialista normal, pero no se llama así", sostuvo. 

Suministros energéticos  

Además, Orbán afirmó que su país seguirá comprando gas y petróleo de Rusia a pesar de las amenazas de Donald Trump. El líder húngaro explicó que al cortar el suministro de recursos energéticos de Rusia, su país tendrá que buscar otros proveedores, pero nadie podría venderles gas y petróleo a un precio tan bajo y al mismo tiempo garantizar la seguridad del suministro.

"Cualquier otra fuente de suministro es menos segura que la rusa, que está vinculada a un contrato a largo plazo. Así que la seguridad de Hungría está garantizada por Rusia, y en el mercado depende del mercado, a veces de una manera, a veces de otra. Así que renunciar a lo seguro por lo incierto, una persona normal no lo haría […]. Si los húngaros compramos petróleo y gas más caros, se los vendemos a la gente más cara. Pagarán más. Entonces, ¿por qué es bueno que las familias húngaras paguen más?", subrayó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7