El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró este lunes que su país no representa amenaza alguna para terceras naciones, pues su doctrina de seguridad sigue los ideales libertarios de Simón Bolívar, el máximo prócer nacional.
"Venezuela no amenaza a nadie. […] Venezuela no es amenaza de nadie, Venezuela es esperanza para un mundo de paz y de armonía en la idea de [Simón] Bolívar, en la idea de la Patria Grandes. Lo que dijo Bolívar: para nosotros, la patria es América y la América toda debe estar libre y unida", dijo el mandatario en su programa Con Maduro+.
#ÚLTIMAHORA ❗️ "VENEZUELA NO AMENAZA A NADIE" — Madurohttps://t.co/68YQDejTqfhttps://t.co/A9JxAJe00Xpic.twitter.com/OOs3gsPXn3
— RT en Español (@ActualidadRT) September 29, 2025
Maduro ratificó esta posición tras reseñar brevemente las actividades que ha adelantado el país suramericano para hacerle frente al despliegue militar que mantiene EE.UU. cerca de su territorio desde hace siete semanas bajo el argumento de luchar contra los cárteles y que Caracas denuncia como una medida destinada a provocar un "cambio de régimen".
Esta misma jornada se hizo público que firmó un decreto de conmoción exterior, una medida constitucional que lo dota de facultades extraordinarias para salvaguardar la soberanía nacional ante amenazas externas que la puedan socavar gravemente o pongan en riesgo la seguridad nacional y la integridad de la población, pero que solo será activada si se concreta una agresión directa.
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".
Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. En la región, Colombia ha tildado estas muertes de "asesinatos". Del mismo modo, organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han manifestado que "las personas no deben morir por usar, vender o consumir drogas".
- En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Trump ratificó que su país seguirá realizando acciones militares y bombardeos en el Caribe para supuestamente "destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro", sin aportar prueba alguna de sus acusaciones.
- Maduro sostiene que su país es presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un "cambio de régimen", mientras que su par estadounidense dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.
- Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.