La presentación del libro "Horóscopo chino 2026", de la astróloga argentina Ludovica Squirru, provocó un escándalo ante los fuertes reclamos que hicieron los astrónomos para suspender el acto que se realizaría en el Planetario de Buenos Aires, una de las sedes científicas más importantes del país sudamericano.
"[Manifestamos] nuestra enorme preocupación y categórico rechazo al evento a realizarse en el Planetario Galileo Galilei el próximo 4 de octubre", explicó Mariana Orellana, presidenta de la Asociación Argentina de Astronomía, en una carta dirigida al ministerio de Cultura de Buenos Aires.
"La utilización de uno de los principales espacios de divulgación astronómica para la presentación de un libro de astrología (que es una pseudociencia) representa un agravio a la comunidad científica y educativa que trabaja incansablemente por la promoción de la ciencia en Argentina", agregó.
También consideró que abrirle las puertas a un libro de este tipo representa un retroceso en la educación y la enseñanza de las ciencias, ya que difumina las fronteras entre el conocimiento riguroso y creencias sin fundamento científico, precisamente en una institución pública dedicada a la ciencia.
"[Es] una deshonra a la trayectoria del propio Planetario, cuya misión es promover la divulgación de las ciencias, posibilitando que el conocimiento astronómico trascienda al mundo académico y sea accesible a todas las personas", señaló Orellana, tras exigir que se cancele la presentación del libro para preservar la misión científica del Planetario.
Squirru, de 69 años, es la astróloga más famosa de Argentina y cada año publica múltiples libros sobre horóscopos que rompen récords de ventas. De hecho, tiene más de 100.000 seguidores en sus redes sociales y es invitada frecuente en medios de comunicación.