El Departamento de Estado de EE.UU. se pronunció este martes para respaldar la absolución otorgada al exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, a quien un tribunal de segunda instancia le revocó la sentencia a 12 años de prisión domiciliaria que le fuera impuesta en agosto pasado, tras haber sido hallado culpable de los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos.
"La Justicia colombiana ha prevalecido tras la absolución del expresidente Uribe, luego de años de cacería política en su contra y su familia", escribió en su cuenta de X el secretario de Estado, Marco Rubio. Acompañó su mensaje con la etiqueta "Uribe inocente".
Por su lado, el vicesecretario de Estado Christopher Landau emitió opiniones sobre el tema, a modo de comentarios basados en la publicación de Rubio. Entre otros asuntos, dijo que le complacía que "las instituciones judiciales colombianas se mantuvieran firmes ante un intento descarado de criminalizar la política".
"Los últimos años nos han demostrado, en países como Colombia y Brasil, [y] hasta nuestro propio EE.UU., que el sistema legal puede utilizarse como un arma poderosa para distorsionar el proceso democrático", valoró Landau, quien extendió felicitaciones "al pueblo colombiano en este importante día de su historia, donde el Estado de derecho demostró ser más poderoso que quienes intentaron abusar de él con fines políticos".
Ocultamiento de la "gobernanza paramilitar"
En esta misma jornada, el Tribunal Superior de Bogotá exoneró en segunda instancia a Uribe Vélez de los cargos por los que fue sentenciado en agosto pasado por la jueza Sandra Liliana Heredia, al estimar que en ese proceso judicial no se presentó evidencia que respaldara la vinculación directa del expresidente con la comisión de hechos punibles. De acuerdo con el magistrado Manuel Antonio Merchán, "la sentencia incurrió en un error" y se produjo una "valoración sesgada de prueba".
Por su lado, el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de equivocación la victoria judicial de su antecesor. "El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad", espetó en su cuenta de X.
Desde su punto de vista, "así se tapa [oculta] la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia; es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia".