El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Maduro a la cumbre Celac-UE sobre el despliegue de EE.UU. en el Caribe: "No caben medias tintas"

Publicado:
El presidente venezolano advirtió contra el "resurgimiento" de la Doctrina Monroe.
Maduro a la cumbre Celac-UE sobre el despliegue de EE.UU. en el Caribe: "No caben medias tintas"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este domingo contra el "resurgimiento" de la Doctrina Monroe, con la que Estados Unidos busca forzar "'cambios de regímenes'" en países de América Latina para hacerse con sus "inmensas riquezas y recursos naturales".

En un mensaje dirigido a los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con motivo de la IV Cumbre entre el organismo y la Unión Europea (UE), que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta, el mandatario venezolano rechaza el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe realizado bajo el pretexto de "'la seguridad'" y "'la lucha contra el crimen'" y que conlleva "ejecuciones", violando "el derecho internacional" y "atropellando la vida humana".

El amplio despliegue de EE.UU. incluye "portaaviones de última generación, destructores misilisticos y submarinos nucleares", enumeró.

"Frente a un despliegue de fuerza de tal magnitud no caben medias tintas", aseveró el presidente, alertando que "la soberanía de los Estados y la libre autodeterminación de los pueblos" están actualmente "en juego". En este sentido, subrayó que Caracas "no acepta ni aceptará tutelaje alguno".

"No aceptamos que bajo eufemismos como 'la seguridad' o 'la lucha contra el narcotráfico', se pretenda imponer la vieja Doctrina Monroe que busca convertir a nuestra América en escenario de invasiones y golpes de 'cambio de régimen' para robarse nuestras inmensas riquezas y recursos naturales", enfatizó.

Ante este escenario, el país latinoamericano se acoge a "la Doctrina Bolivariana en defensa de la independencia, la unión y la emancipación de nuestros pueblos", expresó.

En esta línea, el dirigente venezolano lanzó un llamado a los líderes de la región latinoamericana a "sumar nuestras fuerzas como países y en una sola voz exigir el cese inmediato de los ataques y amenazas militares contra nuestros pueblos".

"Proclamemos la defensa incondicional de nuestra América como zona de paz, rechacemos de manera categórica cualquier militarización en el Caribe, exijamos la investigación independiente de las ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU y establezcamos mecanismos regionales de cooperación humanitaria y defensa colectiva que garanticen la protección de nuestras aguas, nuestras costas y nuestras comunidades", exhortó.

Llamado al "diálogo igualitario"

Asimismo, Maduro reiteró su "condena" al "criminal e inhumano bloqueo" impuesto por Washington a Cuba, que "viola flagrantemente el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas", al tiempo que expresó su "rechazo" a la inclusión de la isla caribeña en "una espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo".

En este contexto, exigió el levantamiento "inmediato" de todas las medidas coercitivas "unilaterales" que pesan sobre "nuestros pueblos", incluidas aquellas impuestas por la UE, que, "bajo el disfraz de sanciones individuales, terminan lesionando los derechos fundamentales de nuestros pueblos y obstaculizando su desarrollo".

"La América Latina y el Caribe son pueblos libres que proponen relaciones de cooperación horizontales; exigimos coherencia y respeto en sus políticas hacia nuestra región. No aceptamos sanciones como método de castigo político que vulneran derechos, ni la lógica de bloqueos que castigan a los pueblos. Reclamamos diálogo igualitario, cooperación para la reconstrucción y respeto al derecho internacional", reiteró.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • El pasado mes de agosto, Estados Unidos desplegó frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".

  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.

  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".

  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.

  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7