El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

NYT: Una nueva guerra entre Irán e Israel es "cuestión de tiempo" (y la respuesta de Teherán será más fuerte)

Publicado:
En caso de ataque, el país persa "espera lanzar 2.000 misiles simultáneamente para saturar las defensas israelíes", según un experto.
NYT: Una nueva guerra entre Irán e Israel es "cuestión de tiempo" (y la respuesta de Teherán será más fuerte)

Una nueva escalada entre Irán e Israel es "solo cuestión de tiempo", dado que el país hebreo está convencido de que el programa nuclear de Teherán sigue operativo, estiman expertos consultados por The New York Times.

El estancamiento de las negociaciones nucleares entre el país persa y Estados Unidos, la falta de supervisión del programa nuclear iraní por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), suspendida por Teherán tras la breve guerra de junio, además del destino desconocido de las reservas de uranio altamente enriquecido, que Tel Aviv cree que no fueron destruidas por los bombardeos estadounidenses durante esa última escalada, "hacen casi inevitable otro ataque israelí contra Irán", cuyo programa nuclear se percibe por el país hebreo como "una amenaza existencial", señala el periódico. 

La respuesta de la nación persa a una eventual nueva agresión israelí sería "mucho menos moderada que la de junio", afirmó Ali Vaez, director del proyecto sobre Irán de la ONG International Crisis Group, que señaló que, según reportes de Tel Aviv, las fábricas iraníes de misiles operan las 24 horas al día. En caso de ataque, Teherán "espera lanzar 2.000 misiles simultáneamente para saturar las defensas israelíes, no 500 en 12 días", como hicieron en junio, indica el experto.

"Israel considera que la tarea no está terminada y no ve razón alguna para no reanudar el conflicto, por lo que Irán está redoblando sus esfuerzos para la próxima ronda", apunta Vaez.

H.A. Hellyer, investigador principal del Center for American Progress y del Royal United Services Institute, coincide en que un ataque israelí es muy probable. "Israel quiere asegurarse de que el programa nuclear iraní esté contenido, y no lo conseguirán mediante negociaciones, así que sospecho que los israelíes pretenden atacar de nuevo", conjetura. "Los iraníes se están reconstruyendo, pero una vez que crucen cierto límite, Israel volverá a atacar", agrega.

'Guerra de los 12 días'

La madrugada del 13 de junio, Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán que degeneró en un intercambio de ofensivas con misiles y drones entre ambas naciones. Durante la llamada 'guerra de los 12 días', los objetivos del país hebreo fueron las instalaciones nucleares de la República Islámica, comandantes militares, altos cargos, así como científicos nucleares. Varios de ellos fueron asesinados junto con familiares.

El enfrentamiento se intensificó cuando EE.UU. se unió a la agresión, atacando tres importantes instalaciones nucleares iraníes. El presidente Donald Trump aseguró entonces que el programa nuclear del país persa quedó "destrozado", evaluación que fue cuestionada por la propia inteligencia de Washington. Teherán respondió a la ofensiva estadounidense lanzando un ataque contra la base militar más grande del país norteamericano en Oriente Medio, ubicada en Catar. El 24 junio, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego que puso fin a los enfrentamientos.

Crítica del programa nuclear iraní

La alarma que el programa nuclear iraní siempre ha generado en parte de la comunidad internacional se ha ido traduciendo en sanciones contra la República Islámica, algunas de las cuales se levantaron en 2015 tras la firma del Plan Integral de Acción Conjunta, que imponía límites estrictos al programa. El acuerdo fue negociado entre Irán, Rusia, China, Francia, Alemania, el Reino Unido, la UE y Estados Unidos, pero se vio socavado por la retirada unilateral de Washington en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump.

Según afirman las autoridades iraníes, su programa nuclear tiene objetivos exclusivamente pacíficos, como la generación de energía, el desarrollo de la sanidad y la agricultura, la conservación de alimentos, la industria y la investigación científica.

Irán no posee armas nucleares. Tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear, en virtud del cual Teherán limitaba su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones, la República Islámica ha vuelto a aumentar su tasa de enriquecimiento, alcanzando el 60 %, una cifra que se acerca al 90 % necesario para fabricar armas nucleares, lo que preocupa a los países occidentales, pese a que las autoridades iraníes han asegurado que no tienen planes de producir ese tipo de armamento.

Mientras países occidentales condenan el programa, Israel ha realizado diversos actos de sabotaje en un intento de socavar el desarrollo del proyecto iraní. Desde 2010, los servicios de inteligencia israelíes han llevado a cabo sabotajes, ataques y ciberataques contra instalaciones del programa nuclear iraní, además de asesinar a físicos nucleares de la nación persa. En sus incursiones de junio de este año, Israel también atacó instalaciones del programa nuclear e informó del asesinato de al menos nueve científicos iraníes.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7