El Gobierno británico está investigando si cientos de autobuses eléctricos de fabricación china que actualmente circulan por las carreteras de Reino Unido podrían ser apagados a distancia, informó este domingo el periódico Financial Times.
Funcionarios de transporte colaboran con el Centro Nacional de Ciberseguridad para evaluar si Yutong —el mayor fabricante de autobuses del mundo— tiene acceso remoto a los sistemas de control de los vehículos para realizar actualizaciones de 'software' y diagnósticos.
La compañía, con sede en la ciudad china de Zhengzhou, ha suministrado unos 700 autobuses al mercado británico, principalmente en Nottingham, el sur de Gales y Glasgow, operados por grupos como Stagecoach y FirstBus. La empresa espera vender más vehículos en Londres, donde ha desarrollado un autobús eléctrico de dos pisos que cumple con los estándares de Transport for London.
Previamente, las autoridades de transporte publico de Dinamarca y Noruega anunciaron que reforzarán las medidas de seguridad informática de sus buses eléctricos, después de que se relevara que cientos de vehículos fabricados en China podrían ser controlados de manera remota.
Respuesta de la empresa china
Desde Yutong aseguran que cumplen estrictamente con las leyes, reglamentos y estándares de la industria aplicables en los lugares donde operan sus vehículos.
"Estos datos se utilizan exclusivamente para el mantenimiento, la optimización y la mejora de los vehículos, con el fin de satisfacer las necesidades de servicio posventa de los clientes. Los datos están protegidos mediante cifrado de almacenamiento y medidas de control de acceso. Nadie tiene permitido acceder a estos datos ni visualizarlos sin la autorización del cliente. Yutong cumple estrictamente con las leyes y reglamentos de protección de datos de la UE", afirman.


