La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció el inicio de un nuevo proyecto que tiene por objetivo resolver el problema de la alimentación de los astronautas en futuras misiones de larga duración, sea a la Luna o a Marte.
El proyecto, denominado HOBI-WAN (Bacterias Oxidantes de Hidrógeno en Ingravidez como Fuente de Nutrición), busca "desarrollar un recurso clave que nos permita mejorar la autonomía, la resiliencia y también el bienestar de nuestros astronautas", según explicó Angelique Van Ombergen, científica jefa de exploración de la ESA.
En particular, se investiga la utilización de un polvo proteico llamado 'solein', creado por la empresa finlandesa Solar Foods, que se produce a partir del aire y mediante un proceso de fermentación gaseosa, y que podría fabricarse directamente en el espacio usando recursos mínimos. En la Tierra, el 'solein' se obtiene utilizando amoníaco como fuente de nitrógeno; sin embargo, en el entorno espacial se prevé emplear urea, un compuesto presente en la orina humana, como alternativa funcional.
Durante la primera fase de experimentación, Solar Foods trabajará en colaboración con el contratista principal OHB System AG, durante los próximos ocho meses, en el desarrollo de la tecnología necesaria para probar la producción de 'solein' en condiciones de microgravedad, antes de llevar a cabo experimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
El vicepresidente senior de espacio y defensa de Solar Foods, Arttu Luukanen, explicó que el objetivo del proyecto es "confirmar que nuestro organismo crece en el entorno espacial igual que en la Tierra, y desarrollar los fundamentos de la tecnología de fermentación de gases para su uso en el espacio, algo que nunca se ha hecho antes en la historia de la humanidad".
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


