El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Orbán acusa a Europa de estar "dormida" y propone celebrar una cumbre con Rusia

Publicado:
El primer ministro húngaro lamentó que los líderes europeos se distanciaran del proceso para terminar con los combates en Ucrania optando, en cambio, por apoyar la continuación del conflicto.
Orbán acusa a Europa de estar "dormida" y propone celebrar una cumbre con Rusia

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, considera necesario realizar una cumbre entre los principales países europeos y Rusia luego de la reunión entre Washington y Moscú.

Según el primer ministro, la reunión entre la parte estadounidense y la rusa es una buena noticia, ya que considera que para llegar a la paz se requiere un encuentro de este nivel.

"Si se celebra una cumbre ruso-estadounidense, sería bueno porque podría haber paz", afirmó Orbán durante una entrevista este viernes. Asimismo, enfatizó que considera absolutamente necesaria una reunión entre Rusia y Europa lo antes posible.

"El canciller alemán y el presidente francés deberían viajar juntos a Moscú para conversar en nombre de Europa o, de ser necesario, mantener conversaciones en un lugar neutral. Debería celebrarse una cumbre ruso-europea", declaró el mandatario húngaro. 

Respecto a este punto, Orbán dijo que si Europa realmente quiere tomar las riendas de su futuro "no puede quedarse de brazos cruzados como un niño ofendido gritándole cosas desagradables al presidente ruso", y debe actuar según las reglas de la diplomacia y negociar. "No estoy contento de que los europeos se hayan quedado dormidos", agregó. 

En ese contexto, lamentó que los líderes europeos se distanciaran del proceso de solución en Ucrania, optando, en cambio, por apoyar la continuación del conflicto.

Entre la "paz duradera" y el rearme

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado en repetidas ocasiones que Moscú necesita "una paz duradera y a largo plazo sobre buenas bases fundamentales" que eliminen las causas profundas del conflicto. Entre esas causas se encuentran la expansión de la OTAN, que Moscú percibe como una amenaza, y la violación de los derechos de la población rusoparlante en Ucrania, que el Kremlin insiste en proteger.

La OTAN, por su parte, opta por seguir enviando armas a Ucrania. Esta semana Dinamarca, Noruega y Suecia se comprometieron a financiar un paquete de armamento estadounidense valuado en 500 millones de dólares para Ucrania, bajo una iniciativa de la organización que prevé que los países europeos compren armas estadounidenses para posteriormente suministrárselas al régimen de Kiev.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7