El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

Comer huevos a diario: ¿es saludable?

Publicado:
Un reciente estudio encontró que las personas que incluyen este alimento en su dieta, entre una y seis veces por semana, presentan un 17 % menos de riesgo de morir por cualquier causa.
Imagen ilustrativa

A través de los años, los científicos han investigado los beneficios que trae el consumo diario de ciertos alimentos. Uno de estos ha sido el huevo, anteriormente demonizado por su alto nivel de colesterol. No obstante, un reciente estudio encontró que las personas que incluyen este producto en su dieta, entre una y seis veces por semana, presentan un 17 % menos de riesgo de morir por cualquier causa.

La investigación recogió datos de más de 8.000 personas mayores de 70 años, quienes reportaron la frecuencia de su consumo de huevos como poca (una o dos veces al mes), semanal (de una a seis veces por semana) o diaria (varias veces al día). Los resultados arrojaron que los adultos que comían este producto entre una y seis veces a la semana tenían un 29 % menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y un 17 % menos de probabilidades de fallecer por cualquier causa.

Ofrecen sensación de saciedad por más tiempo

De acuerdo con la Universidad de Harvard, un huevo grande aporta seis gramos de proteína, junto con muchos otros nutrientes, como vitaminas A, B y D, fósforo, calcio, potasio y antioxidantes. Todo esto por apenas unas 70 calorías, lo que los hace alimentos altamente beneficiosos para una dieta balanceada.

Aunque un huevo contiene apenas 1,24 microgramos de vitamina D, es uno de los pocos alimentos que son una fuente natural de esta. Por esta razón, pueden ser una muy buena alternativa para enfrentar los meses de invierno, donde la escasa presencia del sol puede provocar una deficiencia de esta vitamina.

Los huevos pueden ofrecer sensación de saciedad por mucho más tiempo, al aumentar la producción de hormonas que indican que has comido suficiente. También su contenido proteico reduce los niveles de grelina, la hormona encargada de provocar el hambre.

Otro de sus aportes importantes es la colina, un nutriente que a menudo se agrupa con las vitaminas del complejo B. Principalmente, contribuye al control muscular y otras funciones, así como en la regulación de la memoria y el estado de ánimo. Un solo huevo contiene aproximadamente 147 miligramos de colina.

¿Y el colesterol?

Una de las mayores preocupaciones que existen sobre el consumo de huevos es su alto contenido de colesterol. Sin embargo, las advertencias al respecto están basadas principalmente en investigaciones antiguas, cuando aún se desconocía que esta sustancia se produce mayormente en el hígado. Ahora se sabe que el colesterol presente en los alimentos tiene un impacto limitado en los niveles de colesterol en la sangre en la mayoría de las personas.

En este sentido, comer un huevo al día es una buena opción para aprovechar sus nutrientes, sin abusar. No obstante, es necesario tener cuidado con los alimentos con los que se suelen acompañar. Por ejemplo, si se comen con salchichas y tocineta o se cocinan con mantequilla o queso, se convertirían en un plato con demasiadas grasas trans, perjudiciales para el organismo. En su lugar, se recomienda consumirlos hervidos o cocinados con aceite de oliva.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7